Viernes 14-3-25, HEVA, Auditorio de COSP.

Con la organización compartida entre la Asociación Argentina de Salud Mental y Universidad Popular Regional Biblioteca “Juventud Unida” tuvo lugar en la ciudad de Oliva la 1ª Jornada Nacional de Salud Mental HEVA.
La misma tuvo tres lugares de desarrollo. El acto de apertura fue a las 9:00 en el Auditorio Municipal. Posteriormente se realizó una visita guiada al HEVA. El recorrido por el interior del nosocomio despertó un gran interés entre los asistentes. Muchos de ellos futuros profesionales de la salud y de la salud mental en particular. Otros, ya profesionales. Luego del almuerzo, se iniciaron las diferentes mesas de trabajo en el auditorio de COSP, con más de 600 inscriptos. La jornada era gratuita y fue transmitida por streeming.
La primera se denominó “La Historia de la Salud Mental en Argentina” coordinada por el lic. Eduardo López Molina. Aquí expusieron Investigadores formados en la AASM (Asoc. Argentina de Salud Mental): Claudia Ferro (dra. en Psicología, UBA), Iris Maribel Chiessa (magister de UBA en Cs. Ambientales), Pablo Rodríguez Sturla (lic. en Psicología de la Facultad de Psicología, UBA) y Pamela Yauck (lic. en Psicología de la Fac. Psicología, UBA).
La segunda mesa de trabajo tuvo como título “Las Historias Clínicas del Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados de Oliva”. Contó con coordinación de la lic. Carolina Picca. Aquí expusieron Diego Baracat, de Buenos Aires, quien hizo una reseña de la obra bibliográfica del dr. Raúl Teyssedou dedicado a las Historias Clínicas del Hospital Oliva entre 1914 y 1939. También habló de la obra, su autor.
La tercera mesa de trabajo abordó “Los desafíos actuales de la Salud Mental en las Provincias Argentinas”. Fueron expositores: Mauricio Ravinale del HEVA, Daniel Estrabou de La Rioja, Paula Falconi, Silvana Moresco, Micaela Cabarcos, todas de Rosario y Laura Lavatelli, Soledad Escoubue y Yanini Morini, de Entre Ríos. La coordinación estuvo a cargo de la lic. Andrea Balarino, dir. de Salud de Oliva. Entre las experiencias que hicieron conocer, destacamos la de Daniel Estrabou contando las estrategias de intervención en salud mental con adolescentes de los llanos riojanos.
La exposición de cada protagonista fue brillante. Definición que se extiende a las conclusiones del dr. Raúl Teyssedou. Finalmente, el presidente de Biblioteca, ing. Carlos Tamis hizo entrega de presentes.
ypro1i