OLIVA: FASE 1 PARA VARIOS SECTORES Y RESTRICCIÓN DE CIRCULACIÓN DESDE LAS 20.

Las disposiciones anunciadas este sábado, ponen nuevamente a la ciudad de Oliva en Fase 1, o casi. Según lo informó el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la decisión corresponde al Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de un nuevo intento por disminuir la circulación, ante una curva de contagios que no se detiene. Comenzará a regir el próximo lunes 12.
«A partir de las 20 y hasta las 6 se restringe toda la circulación, permaneciendo solo abiertos los lugares de venta de elementos esenciales (Medicamentos – Alimentos – Combustibles)».
En Oliva significa el regreso a una etapa de restricciones, que fue quedando de lado desde el martes 25 de agosto, día del último caso positivo de lo que el gobierno local define como «Primera Etapa Epidemiológica», pero que había comenzado el jueves 16 de Julio.
Los 360 casos COVID-19 fueron dando paso a los recuperados y mientras eso sucedía, el COE provincial comenzaba a flexibilizar la ciudad. En los últimos días, era casi total la actividad, incluyendo gimnasios y natatorios y hasta el Intendente Octavio Ibarra dijo públicamente – y bastante alejado de la realidad- que la pandemia «había terminado en Oliva». En los últimos días de agosto había pedido cambiar de fase. Lo que se fue dando.
El regreso de algunas actividades deportivas individuales aplicadas al deporte colectivo parecía encaminarlo todo, pero desde el sábado 12 de Setiembre el COVID volvió a instalarse en la ciudad. Inclusive el tema Guardería o Jardines Maternales -que nunca pudieron abrir sus puertas en estos 205 días- se transformó casi inesperadamente en un primer contrapunto político entre los concejales. Los equipos médicos se mostraron primeramente optimistas y desde los allegados al gobierno local se repetía una y otra vez que «nada nos hará volver atrás» y «todo está controlado» porque se puede conocer el nexo epidemiológico.
El Lunes 28 de septiembre, 44 localidades de la provincia decidieron adherir a la restricción horaria de circulación de 20 a 6 de la mañana. Oliva no. Oncativo lo hizo unos días después y hasta hoy, eran 45 las ciudades, incluyendo la capital provincial, con restricción horaria.
Pero, la situación del país y la provincia estuvo lejos de mostrarse contenida y Argentina pasó de estar en los puestos de menores contagiados, a ubicarse hoy como el sexto país con mayor cantidad de casos positivos en el mundo, pese a la permanente modificación en protolocos de hisopados y testeos. Solo Estados Unidos, India, Brasil, Rusia  y Colombia están por delante de nuestro país, que se acerca peligrosamente al millón de contagiados.
Oliva registró 166 casos (hoy, otros 20) desde el sábado 12 de septiembre, con un promedio diario de casi seis contagiados, algo que ya nos pasó el segundo día del inicio del brote, el jueves 16 de agosto. Si los contamos a todos, pasamos la barrera de los quinientos: 526.
FOJA CERO EDITORIALPor eso, la temperatura del COE local comenzó a cambiar. Los números volvieron a dispararse. Hoy hay más de 2.000 personas aisladas y 100 domicilios Covid o con casos sospechosos. La «semaforización» sigue dando datos: los rojos no son más de 10, pero los de segunda mayor complejidad (amarillos) preocupan.
El panorama en Oliva vuelve a parecerse al del inicio de la pandemia. Ya es imposible conocer la trazabilidad de cada caso. El test de antígeno dio celeridad (es un hisopado nasal cuyo resultado está en cuestión de minutos), pero también mayor preocupación: casi el 80 por ciento dio positivo en el segundo día de su implementación. Así alcanzamos 68 casos en 72 horas.
Hoy, sábado 10 de octubre, nación dio la orden y la provincia accionó el botón rojo -desde el lunes 12- para seis departamentos, entre ellos el Tercero Arriba. Oliva, Río Tercero, Pampayasta Norte y Sud, Almafuerte, Colonia Almada, Corralito, Dalmacio Vélez, Hernando, James Craik, Las Perdices, Los Zorros, Tancacha, Villa Ascasubi y General Fotheringham, entre otros, vuelven a las restricciones. Esta vez, por 14 días, hasta el domingo 25 inclusive.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *