“La realidad que estamos viendo en la ciudad es la misma que en la provincia, un incremento sostenido del número de casos, aumento de las camas críticas, en los próximos días vamos a llegar al famoso 80% de camas ocupadas que se ha puesto el Ministerio de Salud como límite para tomar las medidas más restrictivas que son lamentables pero necesarias”.

- ¿Venía viendo esta situación ?
Si, la tasa de contagio no ha disminuido, al contrario viene en alza, duplicación de casos, el mensaje no está llegando a la gente. Lamentablemente no queda otra que tomar medidas más restrictivas, para cortar el nivel de contagio y de esa forma no llegar el colapso del sistema sanitario que está al límite. - Todos temíamos de llegar a esta situación y lamentablemente hemos llegado…
Lamentablemente, no se si es por el cansancio de la gente o quizás nosotros no dimos el mensaje que corresponde, llegamos a una situación que era previsible. La segunda ola iba a ser fuerte, esto excede todas las previsiones. Los niveles de contagios son altísimos, la gente no deja de tener contacto y eso es lo más preocupante. Eso implica enfermedad y una sobrecarga al sistema de salud, que está absolutamente saturado. No hay camas para derivar, las pocas que quedan se están ocupando, la situación es alarmante. - La gente hace oído sordo y ahí están las consecuencias…
Sin dudas. La falta de empatía es lo que nos lleva a esto. Tenemos que considerar a cualquier ciudadano de Oliva que tengamos en frente como un posible Covid. En ese sentido tomar medidas de precaución. Hay gente que todavía niega esto, no entiende, Dice que se exagera. Después las consecuencias son graves. Tenemos 41 muertos en la ciudad, la capacidad de los nosocomios de acá, Villa María y Córdoba están saturadas, si necesitamos camas es todo un peregrinar, no se de que forma pedirle que tomen esto seriamente. Nos quedemos quietos 10 o 15 días para que se pueda parar esto, que no se nos muera más gente en la ciudad, de eso se trata. - ¿En Oliva sigue la ocupación plena de camas?
El Hospital de Oliva tiene disponibilidad de camas, no nos olvidemos que al ser Zonal, no sólo atiende a los pacientes de Oliva, vienen de toda la región. Llegamos a un punto crítico el fin de semana, ahora se han liberado un poco de camas, la clínica también tiene, pero estamos arriba del 90% la capacidad de ocupación de la ciudad. Hay medidas que ya se deberían estar tomando, son absolutamente necesarias, se que son incómodas, pero no hay otra forma de parar el contagio… - ¿La persona que entra a una internación, hay un promedio días que se mantiene?
En esta segunda ola, los pacientes que han necesitado internación en su mayoría han sido personas jóvenes, con un promedio de edad de 53/54 años, el promedio internación es de alrededor de 15 días, cuando entran en Cama UTI, son muchos más días, hasta 21 días de internación en UTI. - Es una locura lo que está ocurriendo.
Es una locura la cantidad de gente internada, con asistencia respiratoria, personas jóvenes, hemos visto que en esta segunda ola, por la circulación de cepas nuevas, que son muchos más contagiosas, más agresivas, derivan rápidamente la complicación en neumonía de las personas, muchos terminan requiriendo terapia y asistencia respiratoria mecánica, lo cual es muy grave, por eso le pedimos a la gente que se proteja, que cuide a su familia, nos protejamos entre todos, porque sino vamos a colapsar en muy poco tiempo, hoy en día no se si vamos a dar las suficientes respuestas. - Aquel sector que habías presentado, mostrando las instalaciones con camas, ¿no esta la posibilidad de ponerlas en funcionamiento?
Al grande no hemos pensado usarlo. Tenemos dispositivos intermedios activos, que es el RAC, tenemos 10 camas, también tenemos armado donde era Cáritas, otras 20 camas, pero son dispositivos intermedios para el aislamiento de las personas, no para la atención del paciente con patologías, porque eso requiere estructura de insumos, personal médico, que se está destinando exclusivamente a los Hospitales. - ¿Hay pacientes que requieren internación y se lo mantiene en su casa porque no hay cama?
Hasta el momento no. Nosotros estamos controlando pacientes de riesgo, que cursan sus patologías sin complicaciones mayores, aprovecho tu pregunta para darle tranquilidad a la población, todo paciente que necesite internación, se hace lo posible para que sea internada, hemos internado a pacientes que necesitan estar internados bajo cuidados más estrictos. - Mas allá de las restricciones y vacunación, todo pasa por el cuidado de uno primero en casa y de esa forma cuida al otro.
No hay duda, esto es así, si nosotros no tenemos contacto interpersonales, la tasa de contagio en los próximos días debe bajar. Para eso tiene haber una restricción estricta, no nos tenemos que juntar. Tenemos que ir del trabajo a la casa. Hoy no se sabe en la ciudad quien puede estar enfermo. Tenemos cerca de 150 casos activos, mas de 2000 personas contagiantes en la ciudad, que circulan y ni ellos lo saben, por eso implementamos el operativo identificar, para identificar rápido aquellas personas que están asintomáticos.