
A paso lento, casi como una peregrinación, recorrimos el tramo final de una infernal ruta 13 cargada de autos. Los 50 km. desde Villa del Rosario fueron a paso de hombre. En Calchín, ya unas dos mil personas esperaban al “goleador argentino” para iniciar la caravana y más de 10 mil, en la cancha, para rendirle homenaje.
El protagonista no era otro que Julián Álvarez, la “Arañita”. El pibe que volvía a visitar “su tierra”. El mismo que hacía unos días, con un puñado de partidos, se había coronado campeón del mundo con la Selección Nacional. El mismo que se transformó en “compinche” de su ídolo, un rosarino de apellido Messi.
Eran cerca de las 7 de la calurosa tarde del miércoles 21 de diciembre. Calchín tenía cuatro veces la cantidad de su población, en visitantes.
Desde Arroyito, Julián arrancó en caravana hacia Calchín, pero por el efecto Buenos Aires, debieron acelerar un tramo por aire. Ya en Calchín, en la autobomba, se hizo la caravana que llegó hasta el estadio.
Aquí, la multitud estaba eufórica. Medios de todos lados. Los poderosos y el resto, la abrumadora mayoría. Hasta un par de coreanos. Visiblemente custodiado recorrió el perímetro saludando a todos. Pero había cinco o seis filas de gente. Difícil verlo.
Saludó a todos desde el escenario. Un párrafo aparte para la organización de Atlético: muy buena.
Los Caligaris siguieron después con la fiesta y Julián y sus hermanos cantaron de lo lindo. Inclusive, le cantaron el tema que ellos mismos escribieron para el artillero de la selección.
Antes, recibió la llave de la ciudad de manos del intendente Gorgerino, una hermosa plaqueta de parte de la LIF, en manos del presidente Víctor Navello y del tesorero Peirone y lo más importante: Damián Piana, presidente de Atlético y el “Chato” Mauricio Gorgerino le hicieron entrega de una plaqueta que reza: “Estadio Julián Álvarez”. Es que la dirigencia, rápida de reflejos (lógico tratandose del reconocido arquero como presidente) le dio el nombre de la “Arañita” al estadio de la banda roja. Lógico porque se trata de una figura que ya tiene reconocimiento mundial. Lo de este chico es espectacular. En cuatro años, saltó a la primera de River, ganó la copa libertadores en Madrid (9-12-2018…se acuerdan?) ante Boca, ganó la Copa América en Brasil y ahora, la Copa del Mundo. Nadie puede imaginar cuánto más le dará al fútbol, pero seguro, será muchísimo.
Julián cerró cantando la nueva versión de “Muchachos” “…ya ganamos la tercera, ya somos campeón mundial, y al Diego, le decimos que descanse en paz, con don Diego y con la Tota, para toda la eternidad”.
Rafael Varas, su DT de inferiores, el gran formador.
“EL CORAZÓN ME EXPLOTA DE FELICIDAD Y ALEGRÍA”
- Hola Rafa, ¿cómo estás?… es la forma en que generalmente uno abre una nota. La respuesta estaba a flor de piel. El DT de Julián hasta que pasó a Atalaya y desde ahí a River, es Rafael Varas. El “Rafa” para todos. Estaba cerca del protagonista. No en el escenario. Su perfil bajo no lo reclama. Pero a pasos del gran protagonista y de su familia, nos atendió y nos contó de su felicidad…
El corazón me explota de alegría y felicidad, mirá lo que es esto!. Lo soñé hace 2 años cuando dije que él iba a ser el 9, que jugaría con Messi, que iba a ser campeón del mundo. Hace un año compré la réplica de la copa del mundo, porque pensaba que ibamos a ser campeones. Casi la tengo que guardar al último, porque cuando hicimos el tercero pensé que ya estaba, pero bueno, esto es inimaginable. Hay mucha gente, no hubo disturbios, lo que estamos viviendo hoy no se si lo voy a poder vivir otra vez, muchos jugadores de la zona, Dybala anoche en Laguna Larga, muchos cordobeses que la rompieron, le quedan todavía dos mundiales. - Julián está arrancando…
4 partidos y es campeón del mundo, jugó minutos en la Copa América y fue campeón, jugó la final de la Copa Libertadores en Europa, la ganó, lo que toca gana. - Esto es algo soñado…
Si, le mando un abrazo a la gente de Oliva, Julián va a volver mas tranquilo y quizás le puedas hacer una nota, es un excelente pibe, ustedes siempre han apoyado a la liga, se merecen tener esta fiesta ustedes también. - Todos sabemos que esta historia recién comienza…
Si, ojalá haya más mundiales, más Julián, más selección Argentina, porque unió de vuelta a todo el país, desde el 86 que no veo jugadores tan unidos. - Dame 11 que se quieran y le juego a cualquiera (Cacho Fiandino)…
De esos 11 hubo un delantero que salió en el segundo partido, de los mejores del mundo como Lautaro Martínez, y lo felicitaba, abrazaba, le dije al papá de Julián, Messi 5 mundiales, Julián 4 partidos para ser Campeón Mundial, y me dice: “Messi le dijo lo mismo”… - Hacele extensivo las felicitaciones a Julián…
Gracias por el premio, se lo voy a dar a Julián o al papá, te agradezco de alma.
Damián Piana, presidente de Atl. Calchín.
“UNA LOCURA, TE HABLO Y ME EMOCIONO”
El también estuvo en el profesionalismo. Es que el hoy presidente de Atlético Calchín, fue -y es- un enorme arquero con recorrido profesional. Claro, nada se compara con el “fenómeno Julián”, pero su sensibilidad deportiva le permitieron leer con claridad, que regresaba a su casa Julián Álvarez, pero ahora, Campeón del Mundo. Por eso, rápidamente, junto a su CD, armaron un “fiestón” que incluyó hasta la actuación de Los Caligaris. 15 mil almas, cuatro veces la población de la localidad, estaban rindiendo tributo al “Arañita”.
La CD de Atlético, ágil de reflejos, in situ, le dio una hermosa sorpresa al hoy delantero del Manchester City: le dio su nombre al estadio. Lo máximo para un deportista. Contento, radiante, atendió a Foja Cero…
¿Hola Damián, cómo estas?
Una locura, esta es la mejor nota que me han hecho adentro de una cancha, estadio lleno con Julián al lado. Una fiesta que organizamos rápido, como se pudo, pensamos mucho en él, en la contención. Mas de uno quizás quiere estar más cerca, pero es un protocolo que nos pidió su familia y lo respetamos….
- Desde que ganaron la Copa no pararon…
No sabíamos si iba a venir, nos avisaron de un día para otro. Dijimos esto tiene que ser una fiesta. Se fue hace 6 años de acá y consiguió mucho. Ningún jugador consiguió tantos títulos y logros importantes como él. En otro momento haremos otro recibimiento con el nombre de la cancha que hoy estamos pisando, tierra de Julián. - El nombre del estadio caía de maduro, los quiero felicitar…
Fue un pensamiento conjunto, se tomó la decisión, se bajó, también va a ser Ciudadano Ilustre. Ya se firmó el decretó en la municipalidad. Habrá un monumento de él en un lugar mítico del pueblo, la cancha lleva su nombre, es un pueblo de 2500 habitantes, tenemos una figura mundial que es muy difícil conseguir. - Salieron 5 millones de personas a festejar…
Una locura, te hablo y se me pone la piel de gallina, es un regalo para él… - Después se verá los nombres de Tato Martelotto, Rolfo…
Estamos haciendo algunas remodelaciones de la cancha, en las tribunas una cochera que va a llevar el nombre de Germán Martelotto, ojalá que de acá en el corto tiempo salga otro jugador como Julián, Tato, Rolfo o Ariel Moreno, Calchín se merecía esta fiesta, una lástima que el vecino de una cuadra de acá no haya podido disfrutar de la mejor manera. Pero estoy agradecido a todas las instituciones y al pueblo que se abocó a esto, hoy nos toca representar a nosotros como comisión directiva, sólo quedan palabras de agradecimiento.