
EL Gobierno de la ciudad de Oliva y la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos y Sociales y de Vivienda de Oliva Ltda., presentaron el proyecto de “Renovación de red de agua potable, primera etapa”.
En la noche del Jueves 8 de junio, las instituciones convocaron a una conferencia de prensa en la que precisaron detalles.
El intendente Octavio Ibarra y el secretario de desarrollo urbanístico, infraestructura, paisajismo y servicios públicos, arq. Andrés Petoletti, por el municipio y el presidente Martín Del Bel, junto a la asesora legal Sofía Santolín y el ingeniero Mauro Puigdellivol, por COSP, fueron los expositores del proyecto. Se trata del reemplazo de 4.622 mts. de los 65.000 mts. que tiene en total la red de agua potable en la ciudad de Oliva. En síntesis, el proyecto presentado ante ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) implica el recambio del 7,2% del total de la red de agua potable de nuestra ciudad.
El presupuesto establecido en lo planificado, que ya superó la etapa 1 dentro de ENOHSA, con número de expediente incluido, es de 165 millones de pesos.
Recordemos que será la segunda vez que se hará el cambio de la red de agua potable, ya que entre 1999 y 2000 las mismas instituciones lo hicieron, con la empresa SIC SA como ejecutora. Lejos de solucionarse las problemáticas que se dijo existían, se profundizaron. Había sido presentada por las autoridades Daniel Lubatti y Venancio Sbrícoli como “la obra del siglo”.
Ingeniero Civil, Mauro Puigdellivol
“LA TERMOFUSIÓN USADA A FINES DE LOS AÑOS 90, DIO UN PÉSIMO RESULTADO”
“Esto es parte del máster plan que tiene Cooperativa como prestataria para poder seguir brindando un servicio de calidad. Esta etapa 1 comprende lo que es el casco céntrico, la zona de los cuatro boulevares. Son 4600 mts lineales mas cerca de 6000 mts de acometida, que es la cañería que distribuye desde el centro de la calle hasta el medidor que está en vereda. Lo más complicado hoy es la unión de esa acometida con la cañería, que es una termofusión que dio un pésimo resultado. No tenía control de calidad. Hoy se usará electrofusión.