PAICOR: SACAN DEL PADRÓN A MAYORES DE 18

11_92

La Provincia busca depurar el listado de beneficiarios. Argumenta que los mayores son o pueden ser asistidos por otros planes. Se dispuso que, con excepciones, el servicio no se brinde más en las escuelas de adultos. Convocaron a controlar los nuevos padrones.

A la polémica decisión de delegar parte de la administración del Programa de Asistencia Integral Córdoba (Paicor) en municipios y comunas del interior, el Gobierno provincial agregó otra medida que desatará enconos.

Con el objetivo de depurar el padrón del Paicor para que el servicio llegue “a sus auténticos beneficiarios” –esto es, niños y jóvenes–, retiraron del listado a todos los mayores de 18 años.

Silvina Rivero, secretaria General de la gestión que encabeza Juan Schiaretti, le dijo anoche a este diario que “el Paicor es para niños y jóvenes, esa es la población que debe ser alcanzada; y estamos trabajando para que eso ocurra, porque los mayores de 18 años ya son o podrán ser alcanzados por otros planes asistenciales”.

Con el mismo propósito, y salvando algunos casos excepcionales, el Gobierno determinó que el servicio del Paicor no se prestará más en las casi 100 escuelas de adultos que hay en la provincia. “En los Cenma (Centros de Educación de Nivel Medio de Adultos) –explicó Rivero–, no va a haber Paicor porque a los adultos se los asiste con otros programas”.

La deficiente o confusa comunicación de la medida provocó preocupación en los establecimientos educativos que también incluyen a mayores. Es el caso, por ejemplo, de la escuela Paulo Freire, que funciona en el centro integral socioeducativo Lelikelén, a metros de la Vieja Terminal de Ómnibus, en la ciudad de Córdoba.

Recientemente, a la directora de ese establecimiento, Sonia Arrigo, le informaron que el Paicor no llegaría más a los 150 chicos de 14 a 25 años que estudian y se capacitan en ese lugar. “Si eso ocurre, nuestros alumnos van a dejar de venir”, afirmó.

Consultada al respecto, la secretaria General de la Gobernación negó que se le vaya a quitar el Paicor al Paulo Freire, pero precisó que también allí habrá que depurar el padrón para que no haya beneficiarios con doble asistencia.

Convocatoria

En el marco de estas medidas, la Provincia dispuso también que el padrón depurado sea enviado a cada una de las escuelas donde se distribuye el servicio del Paicor para que los beneficiarios verifiquen si están incluidos o si, por alguna razón, ya no figuran.

A través de un comunicado que ya comenzó a difundirse por radio y televisión, el Gobierno convocó a las familias de quienes recibían el servicio (y a quienes desean recibirlo a partir de ahora) para que acudan a los colegios para corroborar si figuran en el padrón.

En el spot se indica a quienes no están incluidos (y desean estarlo) cómo proceder para reclamar la incorporación o la reincorporación.

Deberán llamar al teléfono 0800-888-1234, que responderán operadores que receptarán el reclamo o sugerirán la búsqueda y llenado de un formulario que ya está disponible en las escuelas. Ese formulario tendrá carácter de declaración jurada y será analizado por las autoridades provinciales.

Rivero dijo que las directoras de las escuelas están al tanto del procedimiento y que algunas ya han pedido y obtenido la reincorporación al padrón de algunos beneficiarios que habían sido desafectados. El trámite debería ser breve.

Historia y detalles del servicio

Creación. El Programa de Asistencia Integral de Córdoba (Paicor) fue creado en el año 1984, durante la primera gestión de gobierno de Eduardo Angeloz, con el objetivo de contribuir a la inclusión, a la permanencia en el sistema educativo formal y al adecuado crecimiento y desarrollo de la población en edad escolar en situación de pobreza o indigencia en todo el territorio de la provincia de Córdoba, mediante asistencia alimentaria, implementos escolares básicos y acciones complementarias.

Beneficiarios. El programa está destinado a niños y jóvenes carecientes que asisten a establecimientos educativos dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, de los niveles preescolar, inicial, enseñanza general básica, ciclo básico unificado y ciclo de especialización.

Alcance. Según la información oficial, en la actualidad, el programa distribuye 458.973 raciones de comida por día, en 3.782 centros educativos.

Fuente: La Voz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *