LA FACTURA MÍNIMA DE GAS EN CÓRDOBA SERÁ AHORA DE $ 75,43

gas_5_2

Los nuevos precios incluyen el consumo medido y rigen desde abril. La tarifa social sube mucho más, pero agrega beneficiarios.

Con el consumo de abril, los usuarios de gas natural de la provincia de Córdoba verán que su factura se multiplica varias veces.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) difundió ayer el nuevo cuadro tarifario que pone en números los aumentos anunciados la semana pasada para la Distribuidora de Gas del Centro (Ecogas).

La resolución 3.729 trae varias novedades: primero, las boletas llegarán a los domicilios cada 30 días. Segundo, se elimina el cargo para el gas importado. Tercero, se amplían los criterios para ser incluido en la tarifa social.

La norma, por supuesto, también contiene los aumentos tarifarios, que se sentirán con todo cuando empiece la temporada invernal.

Lo que surge como destacado es el nuevo monto de la factura mínima (antes de impuestos), que incluye el cargo fijo más un mínimo consumo de metros 
cúbicos. El Gobierno fijó un valor significativo que difiere de lo exiguo del anterior valor.

Nuevas tarifas

Hasta el mes pasado, ningún usuario podía pagar menos de 27,32 pesos por bimestre (13,01 si reducía 20 por ciento su consumo o tenía tarifa social).

A partir de ahora, el pago mínimo es de 75,43 pesos cada dos meses en la categoría más baja (R1) y llega hasta 161,47 pesos en el caso de consumos superiores a 1.800 metros cúbicos anuales (R3-4).

Si se toma la tarifa plena, los incrementos de este rubro que, sí o sí, abonarán todos, oscilan entre 176 y 491 por ciento. Si se considera la tarifa social, las subas parten del 480 por ciento y llegan hasta el 1.140 por ciento. De todos modos, ahora los beneficiarios de esta tarifa no abonarán por el costo del gas consumido y se incorporarán más usuarios. Así, se reduce el efecto en el costo final de la ­factura.

Consumo medido

El costo del metro cúbico de gas natural también sube y el impacto es inverso al anterior: el incremento es mayor en las categorías más bajas.

El aumento de este rubro se conjuga con la decisión de eliminar el cargo creado en 2008 para financiar el gas importado. Este ítem estaba subsidiado, salvo para aquellos usuarios que habían quedado expresamente fuera del beneficio. En el caso de las categorías R1 y R2 (menos de mil metros cúbicos), el subsidio era del 100 por ciento, así que no pagaban nada.

Si se toma el valor final del metro cúbico con la combi­nación de estos dos rubros (costo del gas y cargo para gas ­importado), los aumentos parten desde el 445,4 por ciento para los escalones más bajos y llegan al 137 por ciento para la categoría R3-4.

Impacto total

El efecto final en la factura depende de cada situación. No sólo se suma el incremento del cargo fijo y el costo del gas consumido, sino que también hay que considerar otras cuestiones que pueden potenciar o atenuar las subas.

Primero, quien reduce un 15 por ciento o más su consumo respecto a años anteriores paga una tarifa entre 17 y 40 por ciento más baja.

En segundo lugar, porque la reducción o aumento del consumo puede llevar a una categoría inferior o superior con un costo diferente del cargo fijo y del gas consumido.

Además, hay que sumar otros cargos fijos e impuestos. Por ejemplo, un usuario categoría R3-1, que consuma 100 metros en un bimestre, pagará un cargo fijo de 67,5 pesos y 368,99 pesos por el gas consumido, más 15 pesos del Focegas y otros cargos e impuestos.

Si en el invierno consumiera 600 metros cúbicos, abonará lo mismo de cargos fijos pero el costo del gas sumaría 2.214 pesos más impuestos.

Una nueva boleta

Por mes. Desde la próxima boleta, el cobro del consumo de gas natural será cada 30 días. La facturación seguirá siendo bimestral pero el monto se dividirá en dos para no impactar tanto en el bolsillo.

Costo del gas importado. A partir de la próxima facturación se elimina el cargo denominado: “Costo del gas importado”, establecido por una resolución de 2008 para financiar la importación. Este cargo estaba subsidiado (en la boleta se resta en el rubro “Subsidio al consumo”) en su totalidad para categorías R1 a R2-3 (hasta 1.000 m3 anuales).

Sin subsidio. Al eliminarse ese cargo subsidiado, también se suspende el beneficio.

Ahorro bonificado. Antes, se establecían tarifas más bajas para aquellos que reducían el consumo respecto al mismo período de facturación del año anterior en un 20%, o entre 5% y 20%. Desde abril, el precio será más bajo sólo para quienes reduzcan el consumo más de 15%.

Tarifa social. No abonan el gas consumido. Se cambian los criterios. Ahora, incluye a: jubilados con menos de dos haberes mí­nimos, empleados que cobran menos de dos salarios mínimos, monotributo social, empleadas domésticas, titular de programas sociales o prestación por desempleo, discapacitados. No debe tener más de un inmueble ni auto de menos de 15 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *