Liliana Olivero y Enrique Ramírez brindaron detalles hoy en una charla con los medios de nuestra ciudad, de los alcances de la nueva ley de jubilación. La reunión del representante de AJUPRACOR (Asociación de Jubilados Provinciales Autoconvocados de Córdoba) y la ex legisladora y dirigente de la Izquierda socialista con los comunicadores de Oliva, se produjo en ATSA, institución convocante desde las 17 y 30 hs.
Tanto Olivero como Ramírez, brindaron un pormenorizado informe del alcance de la nueva ley jubilatoria. La reforma previsional «tiene varios aspectos anticonstitucionales, uno, que la la quieren aplicar con retroactividad y la jubilación es irreductible. Va a afectar a todos los jubilados de la provincia, desde la policía hasta los docentes, a todos. Se quiere aplicar el 82%, pero del 82%, no partiendo del 100%, es decir, quedará un 73 por ciento» se explicó.
Ramirez contó en detalle y calificó «es todo muy perverso de parte del estado. Los jubilados inician una acción judicial, ganan, pero el fallo debe ser ratificado en una segunda instancia, y en una tercera… llega hasta la Corte Suprema… toda esta dilación tiene un fin: terminar con el problema y eso pasa, porque muchas veces en todo este tiempo del proceso judicial, el jubilado muere»…
La nueva ley perjudica a los actuales jubilados «pero en especial a los futuros jubilados, porque nosotros tenemos un parámetro del cual ampararnos, la ley 8024, los nuevos jubilados sólo tendrán la ley 10333 o cualquiera posterior» pero ya sin un marco legal que los proteja «de ahí la gran preocupación que tenemos todos».
«Es un eslabón más de la cadena de ajuste del gobierno de Macri -dijo Liliana Olivero- que replica la administración del gobernador provincial Schiaretti». Los dirigentes fueron asimismo muy críticos con el accionar gremial «de los jubilados nadie se acuerda, por nosotros no hacen nada, hay una connivencia de nuestros dirigentes con los gobiernos de turno» se lamentaron.
«De lo que también se está hablando es de aumentar la edad para poder jubilarse, llevar a 65 a los hombres y a 60 a las mujeres». Todo forma parte de una política de ajuste que incluye tarifazos, despidos y precarización laboral.