El IPET 143 fue escenario de un acto en el que se recordó el último golpe de estado cívico-militar, conmemorando el DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. Una sala colmada, en la voz de la Directora Beatriz Moris, le dio la bienvenida a los máximos exponentes: Carlos Vicente y Francisco Bastreri. Los mensajes fueron por demás claros. El contexto socio político de aquellos años, abordado por quien era, en 1976, en el momento del Golpe Cívico Militar, Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho: Carlos Vicente. La dramática realidad, en la sincera expresión de uno de los nuestros que sufrió en carne propia la dictadura: Francisco Bastreri, quien fuera rehén de la junta militar.
Los testimonios de Vicente y Bastreri fueron parte de la actividad que organizó «Oliva por la Memoria, un grupo de ciudadanos olivenses que busca expresar y difundir lo sucedido durante la dictadura cívico-militar en nuestra ciudad», al cumplirse 41 años del Golpe de Estado que dio inicio a la dictadura más sangrienta de la historia de nuestro país.
Carlos Vicente trabajó en la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Córdoba. Presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad de Derecho durante la dictadura militar. Secretario de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC). Fundador del Seminario Juvenil de la Asamblea Permanente de los DD.HH. Fue Viceintendente de la ciudad de Córdoba en 2006.
Francisco Bastreri: Olivense secuestrado en la última dictadura cívico-militar. Exiliado del país durante más de 25 años.
«Saben por qué nos perseguían a nosotros» preguntó narrando Vicente: «Porque estábamos detrás del boleto estudiantil gratuito. Conseguimos el medio boleto gratuito, eso era un gran logro para la época. Aquí hubo dos chicos que fueron secuestrados y nunca más aparecieron. Junto con el día de la memoria, también se conmemora el de la VERDAD. Para saber qué nos ocurrió y por que se dispuso ese plan sistemático de aniquilamiento de los derechos humanos, de persecución de personas, por qué hay 30 mil argentinos y argentinas que fueron secuestrados. Cuál fue la razón. Pero ese número de 30 mil personas es el símbolo, forma parte ya de nuestra identidad, de lo que no queremos que vuelva a suceder. Además, hubo miles de personas que fueron detenidas y hasta el día de hoy no se puede saber cuántos miles de argentinos estuvieron presos… por pensar distinto y otros tantos, que debieron exiliarse, es decir, irse forzosamente de la argentina para no caer preso y en muchos casos, para no perder la vida… tampoco hay registros de cuántos miles… porque no hay registros, porque la dictadura cívico, militar y eclesiástica hacía esto de manera ilegal… eran grupos de Tareas que actuaban encapuchados»….
Francisco Bastreri habló desde su mirada protagónica, emocionado y emocionando, recordando con nombre propio a quienes sufrieron el horror «dos de ellos no tenemos a dónde ir a llorarlos, a dónde dejarles una flor. En el caso de «Pocho» RUBÉN PALAZZESI – así lo recordó, por su apodo – su cuerpo llegó en condiciones calamitosas. En el caso de ALEJANDRO GÓMEZ y de MARIO PETIGGIANI, no tenemos a dónde ir, ni sabemos a dónde están. Son Jóvenes que han dado todo por una causa que consideraban y considero justa: la JUSTICIA SOCIAL. No voy a hablar de partidos políticos, ni de ideologías. Se nos ha acusado que éramos anti-cristo y en realidad, éramos solo anti clero. En todo caso estábamos cerca del Cristo verdadero que decía que el que deja la vida por un semejante, es un verdadero cristiano».
Los mensaje de Vicente y Bastreri fueron seguidos por los alumnos y docentes presentes con mucho respeto. La calidez fue una de las características sobresalientes del encuentro. Después, hubo una actividad/taller en conjunto con los alumnos presentes.
A continuación, los momentos sobresalientes de los mensajes de Vicente y Bastreri, en FOJA TV.