
Estudiantes del 7mo año del IPET 143 “Gral. José María Paz”, presentaron el proyecto de una “Estación de Monitoreo Ambiental” para la ciudad de Oliva. El proyecto contempla la posibilidad de medir el clima, pudiendo determinar a través de sensores y recursos tecnológicos, indicadores como la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, la dirección y velocidad de los vientos, entre otros.
El trabajo fue presentado ante los alumnos del establecimiento educativo y también ante las autoridades del Consejo de Administración de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de nuestra ciudad y tiene que ver con una exigencia curricular que los estudiantes del último año de la escuela técnica deben realizar.
Para poner en funcionamiento la estación meteorológica resta definir el lugar donde van a ir instalada y la adquisición de más sensores. Cuando se logre ponerla en funcionamiento, los datos se podrán actualizar cada 5 segundos y se informarán a la comunidad a través de alguna vía de comunicación, que será detallada más adelante.
Los alumnos José María Canova y Javier Falcón (foto) nos brindan algunos detalles de este interesante proyecto.
- ¿Porqué eligieron este proyecto?
José: Porque otros proyectos llevaban conocimiento que no teníamos, la estación de monitoreo estaba más a nuestro alcance y le damos el mismo aporte a la comunidad como técnicos. - ¿Qué necesitan para realizar esta medición?
José: Necesitamos sensores arduinos, tienen un costo bajo, pero al ser muchos los que necesitamos conllevan un gran valor para nosotros. Son varias placas, una nos proporciona la conexión a internet para distribuir los datos obtenidos y la otra para la conexión de los sensores. Al proyecto lo estamos presentando para generar interés en la comunidad y ver si alguien se ve interesado y pueda aportar el financiamiento. - ¿Qué les llamó la atención para elegir este proyecto?
Javier: La problemática del año pasado con el basural, el humo que estuvo tantos días en el aire, eso fue el disparador… Conseguimos implementar con el método arduino, que está a nuestro alcance, que es fácil de programar por nosotros, con conocimientos que aprendimos en la escuela. - ¿Que información les permite dar?
Javier: Los datos principales son la temperatura, la humedad, velocidad y dirección del viento, rayos ub, detección de gases.