ARGENTINA 1978: A 38 AÑOS DE LA PRIMERA COPA DEL MUNDO.

argentina 3

Este sábado 25 de Junio celebramos los 38 años de la primer conquista mundial. La 11er. copa del mundo organizada por FIFA tuvo como sede por primera vez a nuestro país. El contexto socio político era dominado por una cruenta dictadura militar, que se había apoderado del estado en el tristemente recordado golpe del 24 de marzo de 1976.
El contexto deportivo estaba cargado de esperanza detrás de un hombre que revolucionaba nuestro fútbol.  Recorriendo miles de kilómetros a lo largo y a lo ancho del país, César Luis Menotti había logrado poner el cimiento para una construcción participativa por donde se la mire. Jugadores de diferentes puntos del país comenzaron a estar en la mira del ¡entrenador nacional!. Un caso testigo fue el de José Daniel Valencia. El jujeño militaba en Gimnasia y Esgrima cuando fue descubierto por el cuerpo técnico que encabezaba el «flaco» Menotti. Al poco tiempo el fútbol grande le abrió las puertas desde Córdoba, sumado a Talleres.  Otro, el del santiagueño Luis Adolfo Galván.
Menotti había logrado cambiar la mirada sobre la selección. A poco de iniciarse la competencia, una dura derrota ante los alemanes en la Bombonera provocó algunos cambios. Jorge Carrascosa, el «lobo» y Hugo Orlando Gatti, el «loco» parecieron ser los que pagaron los platos rotos. Un joven y todavía no afianzado en la primera de River, Daniel Passarella tomó la posta como capitán, el «Pato» Fillol fue sumado al plantel y enseguida se ganó la titularidad, Diego Maradona, con apenas 15 años debutó en el último amistoso ante Hungría (aunque no estuvo en el mundial. Diego, Víctor Bottaniz y Humberto «Tigre» Bravo se quedaron afuera en el último corte), Villa y Alonso se metieron definitivamente en la lista. Argentina logró armar un gran equipo, tanto que Menotti no pudo hacerles lugar a nombres como JJ López o Ricardo Bochini, figuras en sus equipos, entre otros.
Argentina 1 argentina 6En el transcurso de la Copa, el equipo fue de menor a mayor. Tras ganarle en el debut a Hungría con goles de Luque y Bertoni y el aporte decisivo del «Beto» Alonso, el equipo le ganó a Francia 2 a 1, con goles de Passarella, de penal y de Leo Luque, pero una imprevista derrota ante Italia 0-1 (gol de Bettega) en el último partido clasificatorio, nos mandaba a jugar a Rosario la segunda fase. Además el equipo debió superar un momento duro: Había muerto el hermano de Leopoldo Luque y el mendocino fue, pero volvió a sumarse unas horas después.
En el primero de los partidos de la 2ª fase apareció en todo su esplendor Mario Alberto Kempes. El Bellvillense hizo los dos goles para ganarle a Polonia 2-0 y además protagonizó una de las jugadas más recordadas de la copa. Volando como un arquero, había evitado un gol polaco en la línea y el penal que ejecutó Deyna, terminó en las manos del «pato» Fillol.  Antes no había roja por esa jugada, sino el «matador» se hubiera quedado afuera. El segundo juego fue ante Brasil y el 0 a 0, obligaba a mirar el resultado de ellos en el último juego. Brasil jugó un rato antes y su triunfo 3-1 ante Polonia, obligada a nuestra selección a ganar por cuatro goles de diferencia ante Perú. Fue 6-0. Mucho se dijo de Quiroga, el arquero argentino nacionalizado peruano, que había atajado muchos años en Independiente de Avellaneda.  Houseman, Kempes (2), Luque (2) y Bertoni marcaron para argentina.
El 25 de Junio estábamos en la final con un monumental repleto. El matador Kempes puso en ventaja a Argentina, pero a poco del final, Nanninga, un jugador reconocido por sus casi 2 metros de estatura, mas que por sus virtudes futbolísticas, que había ingresado un rato antes para intentar cabecear alguna pelota, lo empató, justamente de cabeza. Después, la mano de Dios. Robby Resenbrik quedó solo y tocó la pelota al gol, pero el palo le dijo y no y fuimos al suplementario.
El alargue mostró a la Selección otra vez mejor. El matador elaboró otro gran gol con definición a pura pierna arriba ante dos holandeses y Joamblod, el arquero. 2-1. El último lo hizo Daniel Bertoni en doble pared con el «matador». Así nos quedamos con el mundial. Un recuerdo imborrable. Y nuestra provincia había hecho su aporte: Galván, Ardiles, Kempes, Gallego, Oviedo. Salud Campeón !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *