La varicela es una enfermedad infectocontagiosa aguda que resulta de la infección primaria producida por el virus varicela zóster (VVZ).
Es la enfermedad exantemática más frecuente de la infancia. Se estima que produce aproximadamente 400.000 casos nuevos cada año en la Argentina, los cuales se presentan habitualmente en la primera década de la vida.
Ha sido considerada una enfermedad benigna; sin embargo, los adultos, las embarazadas, así como los pacientes inmunosuprimidos o con ciertas enfermedades de base, pueden desarrollar complicaciones y tener una evolución grave. Las complicaciones asociadas a la defunción por varicela observadas fueron neumonía y encefalitis.
La vacuna contra el VVZ (virus varicela zóster) es una herramienta importante para reducir en forma significativa la carga de enfermedad y la morbimortalidad por complicaciones o formas graves de presentación, especialmente en las poblaciones de riesgo.
La introducción de esta vacuna al Calendario Nacional de Vacunación en forma universal, gratuita y obligatoria, está basada en el principio de equidad en salud, ya que la enfermedad afecta a todos los niños independientemente de su condición social.
Dicha vacuna se aplicará a todos los niños y niñas nacidos a partir del 1° de octubre de 2013, es decir que cumplan 15 meses desde el 1° de enero de 2015. A partir del próximo día jueves 2 de julio, contaremos en todos los centros vacunatorios de nuestra ciudad, con dicha vacuna.