Declaración Provincial | Plenario Nuevo Encuentro – FpV Córdoba
En el plenario provincial de Nuevo Encuentro, desarrollado en la ciudad de Córdoba, con la participación de más de 150 referentes, concejales, Intendentes, Tribunos de cuentas de 37 localidades de Córdoba: Capital, Río IV, San Francisco, Rio III, Villa María, Belll Ville, La Falda, Cruz del Eje, Mina Clavero, San Javier, Luyaba, Villa de las Rosas, Cosquín, Mendiolaza, Santa Maria de Punilla, Oliva, Potrero de Garay, Marcos Juárez, Deán Funes, Serrezuela, Valle Hermoso, Casa Grande, San Marcos Sierras, Monte Buey, Monte Maíz, San Esteban, Arroyito, Tala Cañada, Reducción, Los Reartes, Santa Ana, Oncativo, La Carlota, Laguna Larga, Colonia Caroya, Cuesta Blanca, Icho Cruz, y compañeras y compañeros de las seccionales 1, 3, 5, 6, 7, 9, 11, 12, 13 y 14, de la ciudad Capital, y referentes de los Frentes Estudiantil, Agrario, Sindical y de Género de Nuevo Encuentro, se aprobó el siguiente documento que hace explicito el apoyo a la fórmula presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli y Carlos Zannini, para el balotaje del 22 de noviembre.
En la segunda vuelta electoral del próximo 22 de noviembre, los argentinos nos jugamos la soberanía política y la justicia social, y con ellos las industrias, el empleo, la escuela pública, el calendario de vacunación, la política científica y las paritarias libres.
Por eso debemos redoblar la militancia para que los compañeros Daniel Scioli y Carlos Zannini alcancen la victoria.
En estos doce años hemos podido superar la crisis de 2001-2002, poner al país como un actor soberano entre todos los países del mundo, juzgar a los genocidas de la Dictadura Militar y desendeudar al país para poder crecer nuevamente. Nuestros científicos han puesto en órbita dos ARSAT y han permitido que Argentina domine una tecnología de una elite mundial. Sueños como estos han sido posibles con políticas de inclusión social, elevada inversión pública en ciencia, tecnología, educación y salud e intervención estatal para condicionar el poder del mercado.
El dialogo y el consenso que planteamos es para sostener estas conquistas sociales y elevar las metas, como por ejemplo, mejorar la calidad de la educación pública. Pero lograr este objetivo no sería posible sin la inversión del 6% del PBI que este gobierno concretó en estos años. Por eso, los argentinos no podemos volver a la década neoliberal, ni queremos perder las conquistas y derechos que alcanzamos.
El sentido del cambio adquiere en este contexto otro contenido: Significa literalmente que queremos más justicia social, más igualdad, más autonomía económica y política, más industrias, más trabajadores y trabajadoras ocupados, mejores salarios y más derechos.
La sociedad argentina se expresó en las PASO y en las elecciones del 25 de octubre de 2015 mayoritariamente a favor del modelo industrialista, de consumo interno, soberanía política, justicia social y derechos para todos y todas. Estamos orgullosos del camino recorrido. Ahora nos proponemos alcanzar una nueva victoria para consolidar y seguir avanzando