GILL PUSO EN MARCHA EL CONSEJO ASESOR DE COOPERATIVAS Y MUTUALES




El Ministro de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba Martín Gill realizó el lanzamiento del Consejo Asesor de Cooperativas y Mutuales, órgano de control del Fondo Provincial para la Educación y Desarrollo Cooperativo. Estuvieron presentes en representación de COSP de Oliva, el presidente Martín Del Bel y el secretario Ariel Suárez. Tuvo lugar en la mañana del martes 7 en la capital provincial.
El Consejo Asesor de Cooperativas y Mutuales, está integrado por representantes de la economía social y solidaria y el Gobierno de Córdoba. Se trata del fondo para la educación y el desarrollo del sector cooperativo creado por la ley 7.734, herramienta que potencia el acompañamiento, fortalecimiento y promoción de estas organizaciones.

El Fondo, articulará con el ministerio a cargo de Martín Gill en políticas vinculadas a potenciar su desarrollo y eficacia. Durante el lanzamiento, Gill expresó que “el cooperativismo y mutualismo son una herramienta indispensable para construir una provincia y un país más federal” y remarcó que la importancia de la decisión política del gobernador Martín Llaryora en la creación de la cartera “encierra una visión y una concepción de la comunidad”.

Gill celebró la conformación del Consejo Asesor, con variada representación, e invitó a “demostrar cada día y en cada rincón de la provincia, que el cooperativismo y el mutualismo son claves para el desarrollo de nuestra Córdoba y para mejorar de manera integral la vida de cada familia y cada uno de los cordobeses”.

Participaron del acto el secretario de Planificación y Articulación, Gabriel Frizza; los asesores ministeriales Alejandro Russo y Juan Carlos Martínez; la subsecretaria de Fortalecimiento del Ministerio de Educación, Claudia Maine; el representante de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), Juan Manuel Rossi y Nora Landart por la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba (FE.MU.COR).

Previo a la entrega de las resoluciones de designación a los flamantes integrantes del Consejo Asesor, Landart agradeció al gobierno provincial “por la especial consideración que ha tenido con la mutualidad cordobesa” al invitarlos a participar del espacio “que representa una verdadera oportunidad”.
“Las experiencias de trabajo cooperativo y mutual han permitido mejorar la calidad de vida y garantizar acceso a empleo decente”, dijo y destacó que el Consejo brinda “la posibilidad de coordinar entre el sector, el Estado y la comunidad”.
Acompañaron el evento, el secretario de Infraestructura del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, José Ferrero, el secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales, Domingo Benso, la asesora ministerial, Lucrecia Falco, los legisladores Matías Chamorro y Lucas Valiente, que cumplen el rol de presidente y vicepresidente de la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba, además de funcionarios, autoridades y representantes del sector cooperativista y mutualista de provincia de Córdoba.
El Consejo Asesor nació con el propósito de fortalecer y apoyar el desarrollo de cooperativas y mutuales en Córdoba a través del Fondo. Las funciones de sus integrantes incluye la responsabilidad del destino de los recursos, evaluar y aprobar proyectos y proponer regulaciones y políticas que beneficien al sector cooperativo y mutualista. Debe garantizar la transparencia, equidad y eficacia en el uso de los recursos y deberá brindar apoyo a cooperativas de escasos recursos, realizar inversiones estratégicas en instituciones auspiciadas por el propio sector para así fomentar su crecimiento y sostenibilidad.
El flamante Consejo, quedó formalmente constituido por:
• Diego Ignacio Yanes, de la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos Ltda. De la Provincia de Córdoba (FECESCOR)
• Juan José Muratore, de la Federación de Cooperativas Argentinas de Vivienda y Consumo Ltda. (FECARVYC)
• Horacio Moreno, de la Asociación Coordinadora Regional de Cooperativas de Córdoba Limitada (F.A.C.E. Córdoba)
• René Paschetta, de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA)
• Juan Manuel Rossi, de la Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (FECOFE )
• Sylvia del Valle Peñaloza, del Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo
• Nora Landart, de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR)
• Claudia Maine, por el Ministerio de Educación del Gobierno de Córdoba.
Fuente y fotos: Gobierno de la Provincia de Córdoba y COSP Oliva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *