LA TITULAR DE ABUELAS CÓRDOBA ESTUVO EN EL ACTO OFICIAL POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Auditorio Municipal. Martes 25-3-25.

“Las Abuelas nos enseñaron a transformar ese dolor en lucha, resistencia y alegría”

La niña fue entregada al Movimiento Familiar Cristiano, que a los tres meses de vida de la pequeña la dieron en adopción. Su familia de crianza la llamó María Belén. En 2005 decidió comenzar la búsqueda para conocer su origen. Así fue como se presentó voluntariamente en la filial de Abuelas de Córdoba, su ciudad de residencia. A mediados de 2006, la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) tomó su caso. Después de realizada una investigación documental, el organismo ordenó los análisis de ADN. El 29 de junio de 2007 el Banco Nacional de Datos Genéticos informó que la joven era la hija de Rosa y Horacio.

  • ¿Cómo estás Belén?, bienvenida a Oliva…
    Hola, encantada de poder estar compartiendo este mes tan especial para nosotros, no solo para los que sufrimos en carne propia la dictadura cívico militar sino para toda la sociedad, es una alegría poder compartirlo con los alumnos.
  • ¿Cómo pasaste la jornada?
    Siempre la vivimos como una jornada de reflexión, en marzo tenemos muchas actividades. Mas allá de ser una jornada en que tenemos que reflexionar, recordar lo que sucedió para evitar que vuelva a pasar, reforzar el compromiso con los derechos humanos, con el otro, siento que es una jornada que se vive también con alegría, eso es algo que nos enseñaron las abuelas.
  • ¿Tenés la entereza para afrontarla?
    Si, uno nunca está solo, me siento acompañado por toda la sociedad, es un lugar que te encontrás con mucha gente, las abuelas nos enseñaron a transformar ese dolor en lucha, resistencia y alegría, es una jornada que disfrutamos mucho.
  • Cuándo ves la presencia de tanta gente, estudiantes, ¿qué significado tiene para vos?
    Es maravilloso, poder charlar, dar su testimonio, contar su historia, porque eso es lo importante, contar lo que sucedió para ejercitar la memoria del nunca más.

OCTAVIO IBARRA, INTENDENTE MUNICIPAL.
“Es una jornada para reflexionar”
“Es una jornada reflexiva, de debate que tenemos todos los argentinos, nuestra constitución nacional es sabia, vivimos en país federal con una forma republicana, democrática de gobierno, la libertad nos la da la democracia, ejercer nuestros derechos, nadie tiene la suma del poder público, y en estos tiempos difíciles donde se construye desde la descalificación, no podemos ejercitar nuestra memoria, por eso somos nosotros, cada uno de los habitantes de este paés, de tener este tipo de jornadas, porque es una jornada de participación, donde me alegro que nuestros jóvenes puedan participar y cada uno sacar sus conclusiones, seguramente lo compartirán con sus padres, familiares, y se preguntaran que sucedió 49 años atrás. Es el estado que se tiene que encargar de comunicar, el presente y también hacia donde vamos como país, por eso es una jornada muy importante que no hay que ocultar, hay que debatirla, reflexionarla, es la única que un país pueda crecer, hoy mas que generar grietas, hay que tender puentes, el año pasado para esta altura decía, “hay que tender puentes entre lo público y lo privado, el estado y la sociedad”, mal podemos vivir permanentemente descalificando y generando grietas, lo necesitamos los argentinos para que nunca más, suceda lo que ocurrió 49 años atrás”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *