NUEVA REFERENCIA PARITARIA: COMERCIO ACORDÓ 20% POR 6 MESES

0007991783

El incremento negociado por el sindicato alcanza a 1 millón de trabajadores. Prevé además una suma no remunerativa de $2.000.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) pactó de palabra este jueves con las cámaras del sector un aumento salarial del 20 por ciento por seis meses y el pago de dos sumas fijas de $ 1.000 cada una, para totalizar una suba cercana al 23 por ciento por el período para casi un millón de empleados mercantiles.

La suba regirá entre abril y septiembre y luego se abrirá una nueva negociación por los otros seis meses que llegan hasta marzo de 2017. En abril de este año habrá un primer adelanto en suma fija no remunerativa por 1.000 pesos, y otro pago igual en mayo, como refuerzo.

El titular del sindicato, Armando Cavalieri, argumentó que el acuerdo salarial «es una forma de darle una mano al Gobierno, que promete bajar la inflación para el segundo semestre del año». «Si lo logra, en septiembre volveremos todos más tranquilos a negociar la segunda mitad de la paritaria», añadió. De paso, afirmó que el entendimiento (que tendrá una firma formal en los próximos días) incorporó «una cláusula gatillo para reabrir la negociación si hay una disparada de los precios» antes de septiembre.

El arreglo salarial quedó acordado en una reunión que se hizo ayer en la sede de la Coordinadora Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cuyo titular es Osvaldo Cornide. Además del anfitrión, participaron del encuentro el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, y el propio Cavalieri.

La paritaria de Comercio concentraba la atención del Ministerio de Trabajo, porque se transformó en un caso testigo para el resto de los gremios. Ocurre que el Gobierno pretende que las negociaciones salariales se hagan sólo por un semestre, en base a una estimación de inflación del 25% anual. Si bien la inflación actual se proyecta por arriba del 30%, los funcionarios aseguran que bajará en la segunda mitad del año. En ese escenario, se negociarán porcentajes salariales menores desde octubre. Pero algunos gremios como aceiteros y bancarios ya anticiparon que avanzarán con acuerdos anuales pese a las sugerencias de Trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *