La obra social hará una nueva revisión del listado. Afirman que para todas las patologías habrá drogas con cobertura total.
El Pami postergó por 15 días hábiles, es decir hasta fines de este mes, la exclusión de unos 150 fármacos del listado de medicamentos con cobertura al ciento por ciento.
Así lo confirmaron a este diario fuentes de la obra social nacional en Córdoba, que informaron que “el listado será nuevamente revisado”.
También aseguraron que “se garantizará que para todas las patologías haya medicamentos con cobertura del ciento por ciento”.
La marcha atrás en la implementación de la medida trascendió ayer, luego de la polémica y las críticas que se multiplicaron esta semana desde distintos sectores, a partir de que Pami dio a conocer el recorte en la cobertura.
El cambio implica que los fármacos que están incluidos en el listado quedarán bajo el régimen normal de cobertura, que va del 50 al 80 por ciento, según el medicamento.
“Los fármacos que se sacaron del listado fueron producto de una revisión exhaustiva que se hizo previamente, de la que surgió que son de eficacia dudosa o bien que ya están obsoletos”, dijeron en el Pami Córdoba. “Pero como hay profesionales que sostienen que algunos de los medicamentos pueden ser necesarios, se decidió hacer una nueva revisión de esa lista”, indicaron.
“Esperamos que en estas semanas los médicos puedan actualizarse sobre la eficacia de los fármacos que están prescribiendo”, señalaron.
También se informó que entre los 150 principios activos que fueron excluidos, “no hay drogas oncológicas ni medicamentos de alto costo”.
El recorte
A través de un comunicado, la obra social nacional justificó la medida en que “ había cientos de fármacos obsoletos o sin efectividad clínica comprobada dentro de los listados, y una insostenible falta de controles internos”.
Para la elaboración de la lista, el Pami aseguró que se hizo una revisión “exhaustiva del actual sistema de cobertura”, en conjunto con una agencia acreditada en evaluación de tecnologías sanitarias y a través de un convenio con la Universidad de Buenos Aires.
Fuente: La Voz