El escenario político está signado por un pacto entre el gobierno nacional con los gobiernos provinciales. Juntos “trabajaron” para legitimar una enorme transferencia de recursos a los grandes monopolios de la economía granaria nacional y negociar con los Fondos Buitres para contraer más deuda. Como contrapartida, dispusieron “achicar el Estado” echando a miles de trabajadores y regulando a la baja los salarios del sector público. Por ello, la Paritaria Nacional Docente y fundamentalmente todas las negociaciones salariales jurisdiccionales no superaron el 25%, “pintándolas” como de 33% por la inclusión del FONID. En Córdoba, ese pacto fue más brutal. Schiaretti decidió recortar las Jubilaciones y la base de cálculo de los futuros jubilados en un 11% y puso en juego una Masa Salarial apenas mayor a la del año pasado.
Esto sucedía mientras estallaba una inflación de más de 5% mensual, haciendo que en nuestras casas sea cada vez más difícil mantener alimentados, vestidos y sanos a nuestros hijos, o pagar alquileres carísimos y servicios e impuestos reajustados muy por encima de nuestros salarios. En las escuelas, la precariedad edilicia o la sobrepoblación llegan a ser riesgosas para la integridad de las personas que las transitamos diariamente y se hace difícil garantizar el derecho social a la educación sobre todo en contextos de violencia y/o consumo de sustancias. En la calle, resulta frecuente enfrentarnos a eventos de inseguridad creciente y se agudiza el ingreso al mundo del trabajo, donde la informalidad, la precarización y el desempleo, cobran más fuerza.
La restauración Neoliberal significa para los docentes:
• Recorte del haber jubilatorio a partir de la ley 10333.y achicar la base de cálculo de los futuros jubilados.
• Persecución de la protesta social y política para condicionar la disputa por los salarios y el empleo que tiene como consecuencia estas políticas;
• Inestabilidad y cierre de los programas socioeducativos como conectar igualdad, Plan Fines, CAJ, CAI, Orquesta, y coros infantiles entre otros.
• Disminución del poder adquisitivo, reducción de la capacidad de consumo de los trabajadores y pérdida de empleos en el sector industrial;
• Transferencia de ingresos a los sectores agro-exportadores vía devaluación y a los sectores industriales concentrados vía aumento de precios de alimentos y canasta básica, entre otros;
• Subsidios a las petroleras para sostener sus ganancias y reprivatización del negocio;
• Apertura de la economía, eliminando las barreras de protección respecto de la producción extranjera lo que repercutirá en el empleo de complejos industriales enteros, como el textil, autopartista, metalmecánico, químico, gráfico,
Por eso desde AUTONOMIA DOCENTE-MOVIMIENTO BLANCO PLURICOLOR proponemos:
Debatir, resistir, denunciar, proponer y ocupar el espacio público para darle batalla a este proyecto político, económico, social y cultural.
Sostener la herramienta Pluricolor como herramienta de los docentes y ampliarlo a nuevos actores;
Confluir con las fuerzas y colectivos sociales dispuestos a construir un sujeto político y social que condicione la restauración neoliberal;
Rechazar el aumento de tarifas eléctricas y de servicios públicos.
Paritarias libres y sin techo.
Defender el empleo.
Como Bloque en la Asamblea Provincial, reclamamos que se reglamente el funcionamiento de las Asambleas en los Departamentos y que el Órgano de Fiscalización elabore un informe, buscando terminar con las picardías a la hora de resolver. Vamos “seguir” la evolución de la inflación, insistiremos con el Blanqueo de las sumas en negro, seguiremos peleando para derrotar la 10.333, denunciaremos las deficiencias edilicias, insistiremos por fijar la referencia de la Canasta Familiar para el cargo testigo, etc. Estratégicamente, pensamos en una campaña de afiliación extendida en el territorio e intensiva en el tiempo. Deben surgir delegados escolares que llenen las asambleas de voces que expresen toda la complejidad. Orgánicos en la UEPC, seguiremos construyendo el cambio que se consolida en el apoyo progresivo a la PLURICOLOR. Con la exigencia de periódicas Asambleas de Delegados Escolares Departamentales y Asambleas Provinciales, pretendemos mantener vivo el espíritu de lucha expresado, para que este acuerdo anual e insuficiente sea revisado más temprano que tarde.
Exigimos justicia para el compañero docente asesinado Carlos Fuentealba, Rechazamos la impunidad de los responsables intelectuales absueltos en la causa Fuentealba II, queremos justicia completa y no permitiremos que el asesinato de un compañero docente se mantenga impune.
Este 24 de marzo, día Nacional de la Memoria, la movilización popular de todos y todas, recupero integralmente su significado histórico y las enseñanzas del recorrido de estos cuarenta años. Expresar nuestra defensa irrestricta de la democracia ante cualquier intento de restricción de libertades y derechos populares.
El Plenario Provincial, encabezada por la mesa de conducción, se realizó el sábado 2 de Abril, con la participación de Delegados escolares ,Delegados Departamentales, vocales de junta de clasificación y disciplina, miembro del órgano de fiscalización y referentes de Córdoba Capital, , Villa María, Arroyito, Río Tercero, Oliva, Mina Clavero, Cosquin, Huerta Grande, Carlos Paz Oncativo, Pilar, Villa del Rosario , Arroyito, Balnearia, y Capital. Representando los departamentos Tercero Arriba, Rio Primero, San Martin, San Alberto, San Justo, Rio Segundo, Punilla y Capital,
Córdoba, 3 Abril de 2016