PREVENIR EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH)

Gráfico2La Secretaria de Salud y la Dirección de Medio Ambiente, Bromatología e Insp. General continúan difundiendo las medidas para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).

En los meses cálidos aumenta el riesgo de que haya casos de la infección, ya que la bacteria que causa la enfermedad, se multiplica con las altas temperaturas.

Afecta principalmente a niños menores de 5 años y se manifiesta por una diarrea acuosa que prosigue con diarrea con sangre.

Las principales vías de transmisión son los alimentos y agua contaminados, pero también se contagia de persona a persona (vía fecal oral).

 El principal reservorio de la bacteria es el intestino del ganado vacuno y de otros animales de granja, y puede llegar a las carnes por contaminación con materia fecal durante la faena o en la posterior manipulación. El agua, las verduras y hortalizas pueden contaminarse, a su vez, por contacto con las heces.

La carne poco cocida (más aún si está molida), las verduras y frutas crudas, los lácteos sin pasteurizar o que perdieron la cadena de frío, el agua contaminada, y el contacto de alimentos cocidos con crudos o con utensilios contaminados (como tablas, cubiertos, etcétera), son las principales vías de transmisión de la bacteria.

Para prevenirlo:

  • Lávese y lávele las manos a los niños con agua y jabón antes de comer o cocinar, y después de ir al baño o tocar alimentos crudos.
  • Cocine las carnes completamente, en especial la carne picada, hasta que no tenga partes rosadas o rojas.
  • Lave bien las frutas y verduras. Evite el contacto entre las carnes crudas y los demás alimentos.
  • Asegúrese de usar agua segura para beber y cocinar.
  • Asegúrese que las piletas de natación públicas y privadas tengan agua adecuadamente clorada.

 

En esta enfermedad no existen tratamientos específicos, solo paliativos de los síntomas, por lo que la única herramienta que tenemos para evitarla es la  PREVENCIÓN.

Con el compromiso de todos, trabajamos juntos por una Oliva más saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *