UN CLUB Y UNA COOPERATIVA, JUNTOS PARA CAPACITAR Y GENERAR EMPLEOS

copperativaUn grupo de vecinos se unió para afrontar la crisis de 2001 en barrio Ampliación Matienzo. En 15 años, pasarondel asistencialismo a la generación de trabajo. Ahora buscan ampliar su escuela de oficios.

La cooperativa Parque de la Vida nació hace más de 15 años en uno de los contextos sociales más difíciles que vivió la Argentina. Hoy, en Ampliación Matienzo la situación sigue siendo complicada y distintos sectores del barrio se unieron en un proyecto para encontrar una salida a un contexto que muchas veces los excluye y no les da oportunidades.

“La organización nació en 1999, cuando un grupo de madres nos juntamos para dar las respuestas que el Estado no daba. Teníamos copa de leche y hacíamos apoyo escolar entre otras cosas”, dice Irene Ferreyra, una de las integrantes de la cooperativa.

Cuando la situación del país comenzó a mejorar, esa asociación civil dejó de ser asistencialista y se transformó en una cooperativa que dio empleo y un horizonte a algunas familias de la zona. “Comenzamos cociendo sábanas, que era lo más fácil, pero nuestro problema fue siempre la capacitación. El Estado nos ayudaba con máquinas y materiales, pero era como un salvavidas de plomo porque teníamos todo pero no lo sabíamos usar”, relata Ferreyra.

De la ropa de blanco pasaron a confeccionar prendas para importantes locales de moda, pero el trabajo se hizo cada vez peor pago y más demandante. Hoy, decidieron volver al inicio y vender ellas mismas. Con todo ese trayecto transitado saben que lo primordial es la educación y preparan una escuela de oficios que brinde una salida laboral genuina a aquellos que lo necesitan.

El barrio, unido

El Club Atlético All Boys de Córdoba se sumará al proyecto brindando un espacio físico que permita contener y capacitar. El presidente del club, Marcelo Urreta, está convencido de que la misión de la institución es “salir a afrontar la situación actual” y eso se logra acompañando a chicos y grandes. “Sabemos de despidos y suspensiones de vecinos y no podemos darles la espalda”, dice Urreta.

Valeria Ponce es la otra pata del proyecto. Ella es diseñadora y es la encargada de capacitar a los interesados en el primer curso, que será de marroquinería. “La idea es empezar con marroquinería y con la confección de ropa deportiva que se pueda vender a los integrantes del club”, dice Ponce.

Por su parte, el presidente de All Boys se muestra optimista al asegurar que no sólo podrán venderles ropa a los 400 chicos que juegan ahí, sino a deportistas de otras ligas, ya que podrán competir con mejores precios. “Vamos a cerrar el círculo porque estamos comprometidos con la problemática social de la zona”, dice Urreta.

Un sueño

Los cursos que comenzarán en marzo cuentan con clases teóricas, que se dictarán en el club, y prácticas, que serán en la sede de la cooperativa.

Tanto las representantes de ese colectivo de trabajo como los del club coinciden en que la idea es ampliar la capacitación a más oficios, como la carpintería o la albañilería. “Esperamos poder coordinar con talleres o capacitadores para que en pequeños cursos los vecinos puedan salir haciendo algo”, dice Ponce.

En detalle

En Facebook. En la red social tienen una página oficial que se llama Cooperativa Parque de la Vida.

Domicilio. La sede se encuentra en calle Vital Bonnecase, casa 28, de barrio Ampliación Matienzo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *