La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir debate el aborto no punible y asesora a mujeres que desean abortar.
En Argentina son 400 mil las mujeres que cada año practican un aborto, explicó la psicóloga Mariela Lario, integrante de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir. La red esta conformada por un amplio equipo de profesionales de medicina, psicología y trabajo social.
Surgió en septiembre de 2014 a nivel nacional para debatir y visibilizar el aborto en los ámbitos del ejercicio de los profesiones de la salud, acompañado a mujeres decididas a llevar adelante esta práctica.
Es una organización que se encuentra a favor de la legalización del aborto, pero que al estar formada por un equipo médico también realiza abortos no punibles dentro del sistema de salud.
«Lo que nos convoca es poder trabajar en pos de la legalización del aborto. Nos proponemos ‘desclandestinizar’ la práctica. Pero mientras tanto acompañamos a las mujeres que deciden abortar, y hacemos abortos no punibles», explicó Lario. «Una mujer que decide interrumpir un embarazo lo va a hacer de cualquier forma, y ahí viene el riesgo», manifestó Mariela Lario en una entrevista a Radio Universidad.
En Argentina, la práctica del aborto es legal en dos situaciones: cuando existe abuso sexual o violación, o cuando se encuentra en riesgo la salud o vida de la mujer embarazada.
«Nosotros planteamos una idea de salud integral», afirmó Lario. «No sólo cuando el riesgo por el embarazo atenta un sentido físico, sino cuando hay un riesgo en lo que hace a la salud emocional, afectiva, social. Que tiene que ver con el proyecto de vida. Defendemos que la mujer pueda decidir sobre su cuerpo y sobre su vida» manifestó.
Plantean la ausencia de políticas del Estado
«Hace poco hubo un gran avance, porque el Ministerio de Salud de la Nación publicó una guía de interrupción legal del embarazo. Sin embargo pedimos abrir una mesa de diálogo con ellos. Y queremos que representantes políticos impulsen el debate en el Congreso de la Nación. Lo que está en juego es la vida y salud de muchas mujeres. No ha disminuido el número de mujeres que mueren al realizarse un aborto, y a esto lo da la clandestinidad de las prácticas», explicó la psicóloga.
La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir también acompaña y atiende a mujeres cuando son víctimas de violencia de género, cuando deciden tener hijos, o cuidarse con algún método anticonceptivo.
Actualmente, son más de 400 los profesionales que integran la organización, decididos a hacer pública esta temática.
Fuente: cba24n