SILVIA GONZÁLEZ, DIRECTORA DE DESARROLLO SOCIAL: “LA DEMANDA ES CADA VEZ MÁS GRANDE”

El Intendente del Gobierno de la Ciudad de Oliva, Octavio Ibarra y la Directora de Desarrollo Social, Silvia González, participaron de un encuentro departamental en la Ciudad de Río Tercero en el marco de la Mesa Territorial de COPRETI (Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil) con el objetivo de erradicar la explotación del trabajo infantil.
Cabe destacar, que es una forma concreta de trabajar en conjunto entre Municipio, junto a las Instituciones de cada Ciudad vinculadas a las actividades laborales, gremiales, de servicio y demás cuestiones, para eliminar el trabajo infantil, sumado a la labor del Gobierno Provincial, con los municipios, articulados con las diferentes entidades en Defensa de la niñez y la adolescencia.
Sobre el particular, la funcionaria, dialogó con FM Joven en estos términos. ¿Cómo marcha Desarrollo Social?
Bien. Tengo un grupo de trabajo excelente. Me siento acompañada de Victoria Narvaja que estuvo anteriormente en el área, conociendo todos los días algo nuevo, es amplio el trabajo, tenemos el hogar de los abuelos, la guardería y acá en desarrollo social que la demanda es a cada rato.

  • Demanda de todos los aspectos…
    Si, el abanico es grande, todo viene al área de desarrollo social.
  • ¿La viceintendente se desvinculó de todo o de alguna forma sigue conectada?
    Siempre que la necesitamos esta presente, ella tiene otra función que recibe sus demandas diarias.
  • Cómo estuvo el encuentro departamental que asistieron con Octavio (Ibarra, intendente) en Río Tercero?
    Esta es una comisión que se formó en el año 2008, la comisión provincial para la erradicación del trabajo infantil. Nos invitaron a participar a una mesa de trabajo, para brindar campañas y capacitaciones porque sabemos por estadísticas que 7 de cada 10 niños son pobres en nuestro país. Tenemos que trabajar para que los niños asistan a la escuela, para que no trabajen en edades que no tienen que hacerlo. Nos tenemos que comprometer a hacer un cambio en la mirada. Hay que instalar en todas las agendas locales y trabajarlo en distintas zonas, quien viven en Almafuerte y quien vive en Oliva. Es diferente la relación del trabajo infantil, por ahí vemos a niños vendiendo pan casero sobra la ruta, lo que tenemos que asegurar es que ese niño asista a la escuela…
  • ¿Cuando hablamos de trabajo infantil esta especificado la edad?
    Los niños entre 14 y 15 años podrían trabajar en alguna empresa familiar, todo eso consensuado…
  • ¿Cuál es el trabajo que realiza su área?
    Acá llegan los casos de las escuelas, tenemos el trabajo de niñez y adolescencia, llegan casos del juzgado, escuelas, tenemos el trabajo con los adultos, tenemos 2 trabajadores sociales dedicadas a eso, a quienes le dan el alta desde el hospital Emilio Vidal Abal, gente que viene con su problemática diaria de que no llega a fin de mes, no solo es la opción de darle un bolsón sino trabajar con la oficina de empleo y ver donde lo podemos ubicar, o algún curso…
  • ¿Se reciben las ayudas provinciales y nacionales?
    El intendente hace que al área de desarrollo no le falte nada, desde el municipio se esta trabajando para que todas las demandas sean atendidas.
  • ¿Estas urgencias económicas an aumentado estos últimos meses?
    Si, en la provincia con el tema del Paicor ayuda mucho, entonces los chicos al tener una buena comida de un comedor, después los padres pueden arreglarse con algo que se les da del área, la demanda es cada vez más grande en todos los aspectos, en asistencia a los niños, o tienen que llevarlo al médico y no les alcanza, colaborar con el pasaje si es que tienen que viajar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *